lunes, 23 de marzo de 2015

Población

1.-Población


Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de la población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración. La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.

POBLACION FUTURA

a.-Debemos tener presente que las poblaciones crecen por nacimiento, decrecen por muertes, crecen o decrecen por migración. -

b.-Los censos se determinan a partir de estas consideraciones, llevándose a cabo aproximadamente cada 10-12 años por el INEI.

c.-Estos datos censales son utilizados, en la aplicación de los métodos de cálculo poblacional.

d.-Para el cálculo poblacional  de un sistema de abastecimiento de agua, se debe conocer el periodo de diseño.

Población de Diseño

a.-Las obras de  agua potable y alcantarillado no se diseñan para satisfacer sólo una necesidad del momento actual sino que deben prever el crecimiento de la población en un periodo de tiempo prudencial que varía entre 10 y 30 años; siendo necesario estimar cuál será la población futura al final de este periodo.

b.-Con la población de diseño se determina la demanda de agua para el final del periodo de diseño. 


FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE UNA LOCALIDAD 

Condiciones topográficas.

Facilidades de expansión urbana.

Precio de los terrenos.

Planos urbanísticos (zonificación).

Facilidades de transporte.

Hábitos y condiciones socio-económicas de la población.

Existencia de los servicios básicos.

Métodos de Cálculo Poblacional

1.-   Métodos Analíticos

Suponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable a una curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características  de los valores de población censada, así como de los intervalos de tiempo en que éstos se han medido.

          Método Aritmético

Este método supone que el crecimiento de la población varia  siguiendo una progresión aritmética, de acuerdo a la fórmula siguiente:

Pf = P0 + r*t

Donde:

 Pf = Población futura.

 Po = Población inicial.

 r   = Tasa de crecimiento

 t   = Tiempo en años comprendido entre Pf  y Po

  n  = Número de datos de la información censal

El valor de r, se puede calcular  con los datos recopilados en el estudio de campo así mismo también de la información censal de periodos anteriores.

Donde tasa de crecimiento promedio( r ) =

 


           Método de Interés Simple

Este método da valores bajos es decir aplicable para poblaciones que se encuentran en proceso de franco crecimiento por que se trata de que la población crece como un capital sujeto a un  interés simple :


Pf = P0*(1 + r*t)

Donde:

Pf = Población futura

 Po = Población inicial

 r   = Tasa de crecimiento 

 t   = Tiempo en años comprendido entre Pf  y Po


  n  = Número de datos de la información censal

Tasa de crecimiento promedio:



          Método de Interés Compuesto

Este método da valores más altos es decir aplicable para poblaciones que se encuentran en la etapa de iniciación o por que se trata de que la población crece como un capital sujeto a un  interés compuesto.








2.-   Métodos Gráficos

Son aquellos  que mediante procedimientos gráficos estiman valores de población, ya sea en función de datos censales anteriores de la región o considerando los datos de poblaciones de crecimiento similar a la que se está estudiando.

3.-   Método Racional

En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socio-económico del lugar considerando el crecimiento vegetativo que es en función de los nacimientos, defunciones, inmigraciones, emigraciones y población flotante.

El método más utilizado para el cálculo de la población futura en las zonas rurales con más frecuencia el de crecimiento aritmético. Este método se utiliza para el cálculo de poblaciones bajo la consideración de que éstas van cambiando en la forma de una progresión aritmética 



Referencia :
https://es.scribd.com/doc/106381177/metodos-de-calculo-de-poblacion#download






















































No hay comentarios:

Publicar un comentario