jueves, 26 de marzo de 2015

Fuente de Abastecimiento,Cuenca,Aforos

Fuentes de abastecimiento

Las fuentes de agua constituyen el elemento primordial en el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable y antes de dar cualquier paso es necesario definir su ubicación, tipo, cantidad y calidad. De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la fuente de abastecimiento así como a la topografía del terreno, se consideran dos tipos de sistemas: los de gravedad y los de bombeo. 

En los sistemas de agua potable por gravedad, la fuente de agua debe estar ubicada en la parte alta de la población para que el agua fluya a través de tuberías, usando solo la fuerza de la gravedad. En los sistemas de agua potable por bombeo, la fuente de agua se encuentra localizada en elevaciones inferiores a las poblaciones de consumo, siendo necesario transportar el agua mediante sistemas de bombeo a reservorios de almacenamiento ubicados en elevaciones superiores al centro poblado.

Para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable, es importante seleccionar una fuente adecuada o una combinación de fuentes para abastecer de agua en cantidad suficiente a la población.De acuerdo a la forma de abastecimiento se consideran tres tipos principales de fuente: aguas de lluvia, aguas superficiales y aguas subterráneas

TIPOS DE FUENTES DE AGUA 

1.-Agua de Lluvia

La captación de agua de lluvia se emplea en aquellos casos en los que no es posible obtener aguas superficiales y subterráneas de buena calidad y cuando el regimen de lluvias sea importante. Para ello se utilizan los techos de las casas o algunas superficies impermeables para captar el agua y conducirla a sistemas cuya capacidad depende del gasto requerido y del régimen pluviómetro. 

2.-Aguas Superficiales

Las aguas superficiales están constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. que discurren naturalmente en la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan deseables, especialmente si existen zonas habitadas o de pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo a veces no existe otra fuente alternativa en la comunidad, siendo necesario para su utilización,contar con información detallada y completa que permita visualizar su estado sanitario, caudales disponibles y calidad de agua.

3.-Aguas Subterráneas 

Parte de la precipitacion en la cuenca se infiltra en el suelo hasta la zona de saturación, formando así las aguas subterráneas. La explotación de estas dependerá de las características hidrológicas y de la formación geológica del acuífero. La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales,galerías filtrantes y pozos (excavados y tubulares).

http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/agua_potable/agua_potable4.pdf

Alternativas técnico - económicas en la determinación de la fuente

Diagnóstico del Sistema de Agua potable
Enfoque de las alternativas  técnicas.

Costos de las alternativas

Evaluacion Técnico-Económico y Social de las alternativas.

Elección de la alternativa Técnico-Económico-Social ,rentable.

Estudio de la cuenca

Ver lo tratado en el curso de Drenaje

Aforos

.......................................................................................................................................................desarrollar (¿?)

























































































No hay comentarios:

Publicar un comentario